Mostrando entradas con la etiqueta curiosidades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta curiosidades. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de septiembre de 2009

Japón: "el gato que mueve el brazo así"



Seguramente ya sabréis todos qué es un "Maneki Neko", conocido por algunos como "gato de la suerte" o "el gato que mueve el brazo así", o en todo caso lo habréis visto es el famoso anuncio de Mixta jugando a piedra-papel-tijera... ^^U
También es muy probable que sepáis que este amuleto se utiliza normalmente para atraer fortuna en todo tipo de negocios, al menos es lo que yo sabía antes de hacer mi viaje a Japón, pero ¿conoce alguno las leyendas sobre su origen? pues eso es lo que yo os quería contar ^^
Primero os voy a hacer una introducción a qué son, por si acaso me queda algún despistado, y más abajo os dejo una de estas leyendas, ¡espero que os guste!

Tal y como habíamos visto en los mangas, animes, películas y series japonesas... el Maneki Neko es un elemento tradicional muy extendido en Japón.

Maneki (招き) procede del verbo maneku (招く), que en japonés significa "invitar a pasar" o "saludar", y Neko (猫) significa "gato", por lo que al unirlo quedaría algo así como "gato que invita a entrar" y según la tradición japonesa el mensaje que transmitiría el gato con el movimiento de su pata, que suele moverse constantemente de arriba hacia abajo, sería: "Entra, por favor. Eres bienvenido".

Normalmente suele encontrársele levantado la pata izquierda (de ahí que también se los llame "gatos zurdos"), aunque realmente puede tener en alto cualquiera de las dos patas, mientras en su otra pata sostiene un koban, una antigua moneda japonesa que en este caso simboliza la prosperidad económica. Según la altura de su pata se dice que tendrá mayor o menor alcance a la hora de captar clientes. Además de esto, los Maneki Neko llevan también un cascabel al cuello similar al que podemos encontrar en los templos para llamar a los buenos espíritus y ahuyentar a los demonios y malos espíritus.

Según la layenda, durante la era Edo (siglo XVII) existía un templo que poco a poco se había ido yendo a menos, por lo que actualmente tenía bastantes problemas económicos y se encontraba medio destruído. Aún así, el sacerdote del templo compartía todo lo que tenía con su gato Tama, a pesar de que apenas tenía comida que llevarse a la boca. Un día un rico señor feudal estaba de caza cuando le sorprendió una fuerte tormenta y tuvo que buscar refugio, encontrándolo bajo un gran árbol que se hallaba muy cerca del templo. Mientras esperaba a que escanpase vio frente a él al gato del monje haciéndole señas con la pata para que se acercase a la puerta del templo. Sorprendido, el señor fuedal fue hacia el gato y justo entonces cayó un gran rayo sobre el árbol donde segundos antes había estado protegiéndose. El noble comprendió que el gato le había salvado la vida y por este motivo se hizo muy amigo del monje, pagó las reparaciones del templo y este volvió a prosperar, haciendo que ni el monje ni su gato Tama volviesen a pasar hambre nunca más.
Cuando Tama murió fue enterrado en el templo Goutokuji para gatos y en su honor fue creado el Maneki Neko, cuya imagen atraería desde entonces la buena suerte y la prosperidad a quien lo tuviese.

Cosas que uno aprende cuando va a Japón... :P

Fuente: Para recordar todo bien he utilizado el artículo que viene sobre el Maneki Neko en la wikipedia, si queréis saber más cosas sobre él o leer otras leyendas, pasaros por allí a mirar ^__~
.

lunes, 10 de noviembre de 2008

Curiosidades: ¡A bailar con los Nendoroid! xD



Al final no he podido resistirme y os lo tengo que poner... ¡este vídeo es genial! xDDD acabo de descubrirlo gracias a Niina (visitad su blog, ¡¡¡es super kawaii!!! ^^), y aunque no quería poner una entrada tan parecida a la suya, al final he caído... gomen ne! es que son taaan taaan monos ahí bailando #^o^#
Os dejo la versión íntegra del bailecito ¡¡yo quiero una Miku de Vocaloid tan monina como esaaa!! ♥
.

martes, 19 de agosto de 2008

Curiosidades: V de Victoria "invertida"


Si habéis estado en Inglaterra tal vez os haya pasado que, al hacer el signo de victoria invertido con los dedos (es decir, mirando hacia tí mismo como en la foto ^__~), os han corregido algo molestos diciéndoos que así no era, que era al revés, o incluso puede que la persona a la que se lo hayáis hecho se hubiese mostrado ofendida. Esto se debe a que para ellos este gesto es un insulto!!

Hace un tiempo le dije a Maé que le explicaría el motivo por el cual la V de Victoria "invertida" estaba mal vista en Gran Bretaña (la de la foto es ella :P), así que aquí va...

Durante la Edad Media el arco largo tomó una gran importancia en la cultura inglesa, llegando a tener arqueros verdaderamente temibles. Por esta razón, se dice que los franceses tomaron la costumbre de cortar el dedo índice y el dedo anular de la mano derecha a cualquier arquero de tiro largo galés e inglés capturado después de la batalla (incapacitándolos para usar de nuevo un arco). Como respuesta, los arqueros mostraban estos dos dedos como un signo de desafío a sus enemigos cuando vencían, y de aquí que ahora este gesto haya pervivido como algo insultante hacia la persona a la que se lo haces.

Al menos... eso dicen... xDDD

---------

HEY!! ya tengo botoncitos para que podáis enlazar mi blog al vuestro si os apetece ^__^


Muchas gracias a Pablo-kun por prestarme su photoshop!! ^o^

.