Mostrando entradas con la etiqueta Japón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Japón. Mostrar todas las entradas
jueves, 9 de septiembre de 2010
Eventos: Temática japonesa en la 'BrickCon 2010'
Primero de todo, ¿qué es la BrickCon 2010?
Se trata de un evento no oficial basado en construcciones realizadas con piezas de LEGO® que tendrá lugar en Seattle, Washington, desde el día 30 de Septiembre al día 3 de Octubre.
Cada año, la BrickCon tiene una temática base diferente, y este año el tema anunciado desde la Brothers Brick Website ha sido 'Big in Japan'. Con motivo de dicha elección, la página ha abierto un espacio de flickr en el que recibir fotos de los fans con las que inspirar, planear y discutir sus construcciones para la exposición, en el cual se pueden ver creaciones realistas que recrean antiguos castillos y a sus samurais, templos, budas, toriis, distintos barrios del Tokyo actual... pero también asombrosos escenarios y personajes del Studio Ghibli (El Castillo en el Cielo, Ponyo, Mi vecino Totoro, El Viaje de Chihiro, Nausicaa...), decorados de juegos como Ôkami, de Capcom, o reproducciones de míticos personajes como Mazinger Z o Godzilla.
Si os apetece echarle un ojo a la web para ver los distintos modelos, haced click aquí.
Fuente: AnimeNewsNetwork
.
miércoles, 8 de septiembre de 2010
Japón: K-BOOKS, el universo del doujinshi
Porque hay veces en que nos gusta leer historias sobre parejas imposibles, finales alternativos o situaciones que tan sólo podrían surgir de forma muy remota, nunca está de más saber si viajamos hasta Japón dónde podemos encontrar físicamente esas páginas que extraoficialmente nos ofrecen lo que buscamos: los doujinshis.
Para aquellos que no estén familiarizados con el término, a grandes rasgos un doujinshi puede contarnos una historia "paralela" creada por otro dibujante distinto al de la obra original en la que ha basado su trabajo de forma no oficial, o bien una historia completamente original realizada a modo de fanzine por dibujantes "aficionados" (lo pongo entre comillas porque a veces la calidad es tan buena o, a veces, incluso mejor que la de los llamados dibujantes profesionales).

Durante mi último viaje a Japón, decidí aprovechar la oportunidad para buscar algunos doujinshis que ya había leído antes por scans y, de paso, conocer algunos otros nuevos sobre las parejitas que estos días más me llaman la atención... ya que como os comentaba antes, realmente en los mangas de los que provienen es muy poco probable que ocurriese nada entre ellos ^^U
Encontrar doujins en Japón es muy fácil, en la mayoría de librerías manga tienen algún que otro volúmen. El problema viene cuando queremos buscar algo en concreto, que exista variedad o que haya bastante donde elegir. Para estos casos, y teniendo en cuenta todas las tiendas que visité, me quedo sin duda alguna con K-Books, una serie de establecimientos cuyo inventario de doujinshis de segunda mano y publicaciones relacionadas se encuentra entre los mayores de Japón, y que en mi opinión es una parada casi obligada para todos aquellos que gusten de estas lecturas y tengan la oportunidad de adquirilas directamente en tierras niponas.
K-Books nació en 1992 en Ikebukuro (Tokyo) a partir de la idea de crear un espacio literalmente "abarrotado" de manga, convirtiéndose esta primera tienda, con el tiempo, en la sede de K-Books Ltd.
A día de hoy, la cadena cuenta ya con siete librerías abiertas: cuatro en Ikebukuro (Tokyo), una en Akihabara (Tokyo) y dos en Namba y Den Den Town (Osaka); más otros negocios tan populares como el butlers café 'Swallowtail' y su pastelería del mismo nombre en Ikebukuro, o la cafetería de meido kissas 'Hand Maid Café' en Akihabara. Como dato curioso, deciros que el nombre de K-Books deriva de la inicial "K" de Ken Ootsuka, presidente de la compañía.
¿Dónde está?
No todas las tiendas K-Books se dedican exclusivamente a doujinshis, por lo que sólo os dejo las direcciones de las que me parecen más interesantes para el tema que nos ocupa:
¿Cómo se divide cada planta/sección?
Dentro de estas tiendas, y centrándonos en el área de doujinshis, podemos encontrar dichas publicaciones separadas según estén orientadas a hombres o a mujeres, los cuales se sitúan en diferentes plantas o áreas. Dentro de esta división, también encontramos particiones por edad o contenido, yendo de más neutro a más subido de tono y, finalmente, a no recomendado para mayores de 18 años, que también se sitúan en distintos niveles del edificio o diferentes áreas, dependiendo del tamaño de la tienda en la que nos encontremos o, sobretodo en el caso de Tokyo, el barrio en el que se encontre emplazada la librería (en Ikebukuro predomina el doujinshi femenino, en Akihabara el masculino). De esta forma, tomando como ejemplo aquellas tiendas con varias niveles, encontraríamos varias plantas de doujinshis femeninos dentro de las cuales según se asciende más sube el contenido sexual, seguidas al terminar de varias plantas de doujinshis masculinos siguiendo un orden equivalente al anterior.
Una vez seleccionada la sección, los doujinshis se dividen en historias basadas en obras manga (shônen, shôjo, seinen, yaoi...), historias originales e historias basadas en personajes que no proceden de historias manga (libros como Harry Potter, videojuegos como Final Fantasy, artistas como Gackt...).
Finalmente, después de elegir sobre qué obra o personaje queremos buscar, nos encontraríamos una división final según el grupo de dibujantes o revista que lo distribuye.
Puede parecer complicado, y sin duda encontrar algo requiere hooooras y horas de búsqueda mirando doujin tras doujin, pero aquellos intrépidos que se sumerjan en sus innumerables estanterías encontrarán casi con total seguridad lo que andaban buscando (y quizás algo más :P), además de experimentar la sensación de haber estado metido de lleno dentro de este pequeño gran mundillo.
El mayor problema: todos los doujinshis vienen plastificados, por lo que no puedes saber lo que contienen en su interior (esto no ocurre sólo en K-Books, sino en la prática mayoría de librerías en Japón) y, o conoces la portada del libro que buscas, o te fías de lo que el dibujo de portada te está vendiendo ^^U
Como extra, decir que algunos K-Books son también un sitio ideal para encontrar furokus (artículos que vinieron de regalo con las revistas manga) sueltos de cualquier publicación, los cuales se encuentran llenando cajas y cajas de la planta de entrada de edificios como el situado al lado del Animate de Ikebukuro o el de Den Den Town en Osaka.
Fuentes: K-Books, Japanese Wikipedia
.
Para aquellos que no estén familiarizados con el término, a grandes rasgos un doujinshi puede contarnos una historia "paralela" creada por otro dibujante distinto al de la obra original en la que ha basado su trabajo de forma no oficial, o bien una historia completamente original realizada a modo de fanzine por dibujantes "aficionados" (lo pongo entre comillas porque a veces la calidad es tan buena o, a veces, incluso mejor que la de los llamados dibujantes profesionales).

Durante mi último viaje a Japón, decidí aprovechar la oportunidad para buscar algunos doujinshis que ya había leído antes por scans y, de paso, conocer algunos otros nuevos sobre las parejitas que estos días más me llaman la atención... ya que como os comentaba antes, realmente en los mangas de los que provienen es muy poco probable que ocurriese nada entre ellos ^^U
Encontrar doujins en Japón es muy fácil, en la mayoría de librerías manga tienen algún que otro volúmen. El problema viene cuando queremos buscar algo en concreto, que exista variedad o que haya bastante donde elegir. Para estos casos, y teniendo en cuenta todas las tiendas que visité, me quedo sin duda alguna con K-Books, una serie de establecimientos cuyo inventario de doujinshis de segunda mano y publicaciones relacionadas se encuentra entre los mayores de Japón, y que en mi opinión es una parada casi obligada para todos aquellos que gusten de estas lecturas y tengan la oportunidad de adquirilas directamente en tierras niponas.
K-Books nació en 1992 en Ikebukuro (Tokyo) a partir de la idea de crear un espacio literalmente "abarrotado" de manga, convirtiéndose esta primera tienda, con el tiempo, en la sede de K-Books Ltd.
A día de hoy, la cadena cuenta ya con siete librerías abiertas: cuatro en Ikebukuro (Tokyo), una en Akihabara (Tokyo) y dos en Namba y Den Den Town (Osaka); más otros negocios tan populares como el butlers café 'Swallowtail' y su pastelería del mismo nombre en Ikebukuro, o la cafetería de meido kissas 'Hand Maid Café' en Akihabara. Como dato curioso, deciros que el nombre de K-Books deriva de la inicial "K" de Ken Ootsuka, presidente de la compañía.
¿Dónde está?
No todas las tiendas K-Books se dedican exclusivamente a doujinshis, por lo que sólo os dejo las direcciones de las que me parecen más interesantes para el tema que nos ocupa:
- K-BOOKS Akihabara:
Akihabara Radio Kaikan 3F, 1-15-16 Soto-kanda, Chiyoda-ku, Tokyo
Teléfono: +81 (0)3-3255-4866
Horario: 11:00am-8:00pm (cerrado antes y después de año nuevo)
Estación: Akihabara - K-BOOKS Ikebukuro Premium-Kan (especialmente para hombres):
Ikebukuro Sunshine Plaza 1F, 3-2-5 Higashi-Ikebukuro, Toshima-ku , Tokyo
Teléfono: +81 (0)3-6907-8851
Horario: 11:00am-8:00pm
Estación: Higashi-ikebukuro - K-BOOKS Ikebukuro Dojin-Kan:
Seiwa Bldg.2F・3F, 3-12-12 Higashi-ikebukuro, Toshima-ku , Tokyo
Teléfono: +81 (0)3-3985-5439
Horario: 11:00am-8:00pm
Estación: Higashi-ikebukuro - K-BOOKS Namba:
Namba, 556-0005 4-chome, Nihonbashi, Naniwa-ku, Osaka
'Den Den Town' (desde Nihonbashi 3-chome hasta Nihonbashi 6-chome)
Teléfono: +81 (0)6-4396-8981
Horario: 11:00am-8:00pm
Estación: Namba (salida por Takashimaya o sus alrededores)
¿Cómo se divide cada planta/sección?
Dentro de estas tiendas, y centrándonos en el área de doujinshis, podemos encontrar dichas publicaciones separadas según estén orientadas a hombres o a mujeres, los cuales se sitúan en diferentes plantas o áreas. Dentro de esta división, también encontramos particiones por edad o contenido, yendo de más neutro a más subido de tono y, finalmente, a no recomendado para mayores de 18 años, que también se sitúan en distintos niveles del edificio o diferentes áreas, dependiendo del tamaño de la tienda en la que nos encontremos o, sobretodo en el caso de Tokyo, el barrio en el que se encontre emplazada la librería (en Ikebukuro predomina el doujinshi femenino, en Akihabara el masculino). De esta forma, tomando como ejemplo aquellas tiendas con varias niveles, encontraríamos varias plantas de doujinshis femeninos dentro de las cuales según se asciende más sube el contenido sexual, seguidas al terminar de varias plantas de doujinshis masculinos siguiendo un orden equivalente al anterior.
Una vez seleccionada la sección, los doujinshis se dividen en historias basadas en obras manga (shônen, shôjo, seinen, yaoi...), historias originales e historias basadas en personajes que no proceden de historias manga (libros como Harry Potter, videojuegos como Final Fantasy, artistas como Gackt...).
Finalmente, después de elegir sobre qué obra o personaje queremos buscar, nos encontraríamos una división final según el grupo de dibujantes o revista que lo distribuye.
Puede parecer complicado, y sin duda encontrar algo requiere hooooras y horas de búsqueda mirando doujin tras doujin, pero aquellos intrépidos que se sumerjan en sus innumerables estanterías encontrarán casi con total seguridad lo que andaban buscando (y quizás algo más :P), además de experimentar la sensación de haber estado metido de lleno dentro de este pequeño gran mundillo.
El mayor problema: todos los doujinshis vienen plastificados, por lo que no puedes saber lo que contienen en su interior (esto no ocurre sólo en K-Books, sino en la prática mayoría de librerías en Japón) y, o conoces la portada del libro que buscas, o te fías de lo que el dibujo de portada te está vendiendo ^^U
Como extra, decir que algunos K-Books son también un sitio ideal para encontrar furokus (artículos que vinieron de regalo con las revistas manga) sueltos de cualquier publicación, los cuales se encuentran llenando cajas y cajas de la planta de entrada de edificios como el situado al lado del Animate de Ikebukuro o el de Den Den Town en Osaka.
Fuentes: K-Books, Japanese Wikipedia
.
martes, 3 de noviembre de 2009
Shôjo: 'Gakuya Ura Ouji', de Kanoko Sakurakouji
Buscando algo nuevo que leer en estas tierras lejanas donde apenas tengo dinero para comprar manga en inglés y el manga español me llega con cuentagotas... pensé que sería buena idea mirar el índice de shôjo de onemanga. Así pues pulsé sobre un título al azar de los primeros de la lista y cual no sería mi sorpresa al ver la portada de este manga y darme cuenta de que era un dibujo de Kanoko Sakurakouji, la autora de 'Black Bird' *¬* (de hecho el dibujo es tan parecido a esta colección que a un primer vistazo creí que había entrado en los scans de 'Black Bird' sin darme cuenta ^^UUU). Como no podía ser de otro modo, no perdí la oportunidad de leer un obra más de esta autora y, aunque no haya sido el colmo de la originalidad, he quedado más que satisfecha con esta bonita historia ^^

Título original: Gakuya Ura Ouji / 楽屋裏王子
Título: Backstage Prince
Autora: Kanoko Sakurakouji
Número de tomos: 2 volúmenes
Año/s: 2006
Revista: Betsucomi
Editorial en Japón: Shogakukan
Akari es una chica de lo más normal, sin ningún talento en especial o cualidad que la haga destacar entre las demás.
Un día, a la salida de clase, sus amigas empiezan a hablar acerca de un compañero de último curso que al parecer es guapísimo y trabaja como actor de kabuki. Akari, sintiéndose incómoda con este tipo de conversación, intenta desviar el tema con tan mala pata que acaba golpeando a un estudiante que pasaba por detrás de ella y además resulta ser Ryusei Horiuchi, el chico del que hablaban momentos antes. La mirada de odio que este lanza a las chicas es tan terrible que todas piensan que en la vida real debe ser un imbécil, pero Akari sabe que el golpe que ha dado a Ryusei ha sido muy fuerte y si fuera realmente un mal chico se habría encarado con ella.
A pesar de todo no da mucha importancia a lo ocurrido hasta que esa misma tarde llega por casualidad a un extraño edificio donde, para su sorpresa, encuentra a Ryusei vistiendo ropas tradicionales japonesas. Pronto descubre que se encuentra en el teatro de kabuki y que Ryusei estaba allí tratando de ensayar, aunque se encuentra algo maltrecho tras el incidente de la mañana. Akari se siente fatal por ello y, sin pensárselo dos veces, se ofrece a ayudarle en todo cuanto pueda hasta que se recupere. De esta forma, Akari acaba convirtiéndose en la primera asistente de Ryusei, que siempre se ha negado a mantener este tipo de relación con nadie ya que tiene muy mal carácter y, según se comenta, odia el contacto con la gente. Sin embargo con Akari todo parece diferente, nunca se siente intimidada por él y se las apaña para saber siempre cómo animarle cuando está entre bastidores, haciendo que poco a poco Ryusei se muestre más próximo a ella. Finalmente, Akari acaba totalmente confusa acerca del significado de su relación: Ryusei es una celebridad en el mundo del teatro y pertenece a la élite de las familias de actores de kabuki, mientras que ella es incapaz de entender estas obras, se duerme en los ensayos y no es más que una vulgar estudiante ¿Acaso una chica como ella podría llegar a ser algo más que una simple asistente?
Aunque a España llegó hace poco menos de un año, Kanoko Sakurakouji es una autora bien conocida en Japón, donde se encuentra en la plantilla de mangakas regulares de la revista Betsucomi.
Desde que debutase con 'Raibu ga hanetara' en 1999, obra con la cual ganó por primera vez el premio Shogakukan Manga Award en la categoría de mejor shôjo (la segunda vez fue con 'Black Bird', colección en la que trabaja en estos momentos), ha publicado doce trabajos más, once de ellos ya concluídos.
Posiblemente 'Gakuya Ura Ouji' (en su versión americana 'Backstage Prince') es su obra más conocida junto a la actual 'Black Bird'.
La historia que nos presenta es bastante sencilla respecto a su estructura, siguiendo casi siempre el mismo patrón de desarrollo para todos los capítulos que la componen: un inicio donde Akari presenta la actual situación, una visión tierna de su romance seguida de algo que complica las cosas, dudas de Akari y desenlace en el que Ryusei consigue disipar dichas dudas y vuelven a estar bien como pareja.
Akari es una chica extremadamente normal, lo que hace que el contraste con el sofisticado y reluciente Ryusei quede siempre patente. Sin embargo, tal y como indica el título, el verdadero desarrollo de la trama sucede entre bastidores, donde los dos pueden ser ellos mismos al sentirse tranquilos y ajenos a la presión que les marca su posición. Nos encontramos así frente a un doble marco de acción. Por un lado está el "mundo real", donde Akari y Ryusei son completamente distintos y su relación parece imposible, y por otro está su propio mundo tras el escenario, donde pueden vivir su romance manteniéndolo en secreto.
'Backstage Prince' no cuenta con un argumento realmente original, cosa que actualmente resulta cada vez más difícil de encontrar, y para ser honesta debo decir que de hecho se trata de una historia de amor bastante típica, donde una chica del montón y un chico brillante y súper atractivo se enamoran a pesar de que tal cosa parezca imposible, pero aún así creo que puede ser capaz de satisfacer a aquel que elija esta lectura. La atmósfera de la obra está impregnada del ambiente del teatro kabuki, algo sobre lo que no es habitual leer, y nos permite conocer bastantes cosas sobre este mundillo. Además, la propia historia de amor entre Akari y Ryusei es tan tierna que ambos consiguen que acabes dándoles ánimos para que superen las dificultades que se les presentan. Por todo ello creo que merece la pena darle una oportunidad y, de paso, disfrutar con el maravilloso dibujo que Kanoko Sakurakouji nos ofrece en cada una de sus páginas ^__~
.


Título original: Gakuya Ura Ouji / 楽屋裏王子
Título: Backstage Prince
Autora: Kanoko Sakurakouji
Número de tomos: 2 volúmenes
Año/s: 2006
Revista: Betsucomi
Editorial en Japón: Shogakukan
Akari es una chica de lo más normal, sin ningún talento en especial o cualidad que la haga destacar entre las demás.
Un día, a la salida de clase, sus amigas empiezan a hablar acerca de un compañero de último curso que al parecer es guapísimo y trabaja como actor de kabuki. Akari, sintiéndose incómoda con este tipo de conversación, intenta desviar el tema con tan mala pata que acaba golpeando a un estudiante que pasaba por detrás de ella y además resulta ser Ryusei Horiuchi, el chico del que hablaban momentos antes. La mirada de odio que este lanza a las chicas es tan terrible que todas piensan que en la vida real debe ser un imbécil, pero Akari sabe que el golpe que ha dado a Ryusei ha sido muy fuerte y si fuera realmente un mal chico se habría encarado con ella.
A pesar de todo no da mucha importancia a lo ocurrido hasta que esa misma tarde llega por casualidad a un extraño edificio donde, para su sorpresa, encuentra a Ryusei vistiendo ropas tradicionales japonesas. Pronto descubre que se encuentra en el teatro de kabuki y que Ryusei estaba allí tratando de ensayar, aunque se encuentra algo maltrecho tras el incidente de la mañana. Akari se siente fatal por ello y, sin pensárselo dos veces, se ofrece a ayudarle en todo cuanto pueda hasta que se recupere. De esta forma, Akari acaba convirtiéndose en la primera asistente de Ryusei, que siempre se ha negado a mantener este tipo de relación con nadie ya que tiene muy mal carácter y, según se comenta, odia el contacto con la gente. Sin embargo con Akari todo parece diferente, nunca se siente intimidada por él y se las apaña para saber siempre cómo animarle cuando está entre bastidores, haciendo que poco a poco Ryusei se muestre más próximo a ella. Finalmente, Akari acaba totalmente confusa acerca del significado de su relación: Ryusei es una celebridad en el mundo del teatro y pertenece a la élite de las familias de actores de kabuki, mientras que ella es incapaz de entender estas obras, se duerme en los ensayos y no es más que una vulgar estudiante ¿Acaso una chica como ella podría llegar a ser algo más que una simple asistente?
Aunque a España llegó hace poco menos de un año, Kanoko Sakurakouji es una autora bien conocida en Japón, donde se encuentra en la plantilla de mangakas regulares de la revista Betsucomi.
Desde que debutase con 'Raibu ga hanetara' en 1999, obra con la cual ganó por primera vez el premio Shogakukan Manga Award en la categoría de mejor shôjo (la segunda vez fue con 'Black Bird', colección en la que trabaja en estos momentos), ha publicado doce trabajos más, once de ellos ya concluídos.
Posiblemente 'Gakuya Ura Ouji' (en su versión americana 'Backstage Prince') es su obra más conocida junto a la actual 'Black Bird'.
La historia que nos presenta es bastante sencilla respecto a su estructura, siguiendo casi siempre el mismo patrón de desarrollo para todos los capítulos que la componen: un inicio donde Akari presenta la actual situación, una visión tierna de su romance seguida de algo que complica las cosas, dudas de Akari y desenlace en el que Ryusei consigue disipar dichas dudas y vuelven a estar bien como pareja.
Akari es una chica extremadamente normal, lo que hace que el contraste con el sofisticado y reluciente Ryusei quede siempre patente. Sin embargo, tal y como indica el título, el verdadero desarrollo de la trama sucede entre bastidores, donde los dos pueden ser ellos mismos al sentirse tranquilos y ajenos a la presión que les marca su posición. Nos encontramos así frente a un doble marco de acción. Por un lado está el "mundo real", donde Akari y Ryusei son completamente distintos y su relación parece imposible, y por otro está su propio mundo tras el escenario, donde pueden vivir su romance manteniéndolo en secreto.
'Backstage Prince' no cuenta con un argumento realmente original, cosa que actualmente resulta cada vez más difícil de encontrar, y para ser honesta debo decir que de hecho se trata de una historia de amor bastante típica, donde una chica del montón y un chico brillante y súper atractivo se enamoran a pesar de que tal cosa parezca imposible, pero aún así creo que puede ser capaz de satisfacer a aquel que elija esta lectura. La atmósfera de la obra está impregnada del ambiente del teatro kabuki, algo sobre lo que no es habitual leer, y nos permite conocer bastantes cosas sobre este mundillo. Además, la propia historia de amor entre Akari y Ryusei es tan tierna que ambos consiguen que acabes dándoles ánimos para que superen las dificultades que se les presentan. Por todo ello creo que merece la pena darle una oportunidad y, de paso, disfrutar con el maravilloso dibujo que Kanoko Sakurakouji nos ofrece en cada una de sus páginas ^__~
.
domingo, 1 de noviembre de 2009
Shôjo: Especial de 'Suki desu Suzuki-kun'

Hace ya bastantes días que tengo este anuncio en mi ordenador, aguardando a que alguien pudiese traducirme qué quería decir exactamente @__@
Tengo que dar las gracias a Mariko-chan por toda su ayuda!! sin ella aún estaría dando vueltas a qué se anunciaba sobre 'Suki desu Suzuki-kun' en la página web de la revista Sho-Comi y en el blog de su propia autora, Go Ikeyamada.
Al parecer, en el número 23 de Sho-comi que se pondrá a la venta el próximo 5 de noviembre tendremos un especial titulado '0 kara wakaru Suzuki-kun' acerca de la obra 'Suki desu Suzuki-kun', el cual incluirá una entrevista a Ikeyamada, una introducción a los comentarios y dibujos de los lectores, comentarios de la autora sobre este trabajo y sus tres mejores escenas románticas, además de un capítulo extra de 33 páginas con portadilla a color.
Según Mariko podría tratarse de un fanbook en lugar de un especial, pero no se aventura a asegurarlo ya que la noticia es algo vaga al respecto. Eso sí, ha prometido darme más detalles si se enterase de cualquier otra novedad ¡De nuevo muchas gracias Mariko-chan! ^O^
.
Etiquetas:
Go Ikeyamada,
Japón,
novedades,
revista Sho-Comi,
shôjo,
Suki desu Suzuki-kun
jueves, 29 de octubre de 2009
Cine: Live-action 'Secretos del Corazón' (videos)

Según nos informan desde ProShoujoSpain, el live-action movie de 'Boku no hatsukoi wo kimi ni sasagu' (Secretos del corazón), que se estrenó en los cines japoneses el pasado 24 de octubre, consiguió nada más y nada menos que la cifra de 220.000 espectadores y más de 300 millones de yen de recaudación en la que ha sido su primera semana en la gran pantalla, colocándose directamente en el primer puesto de la taquilla nipona.
La película ha sido dirigida por Shinjo Takehiko ('Heavenly Forest') y sus papeles protagonistas interpretados por Mao Inoue ('Hana Yori Dango') y Masaki Okada ('A gentle breeze in the village').
Para celebrarlo, y para que los fans españoles de Mayu y Takuma podáis ir también abriendo boca, os dejo el vídeo del trailer y el especial que se emitió en Japón para dar a conocer la película (dividido en 5 partes), aunque viendo lo visto podemos estar seguros de que el manga de Kotomi Aoki ya contaba con toda una legión de seguidores en su país ¡Se lo merece! ^^
- Trailer -
- Especiales -
.
- Especiales -
Etiquetas:
Aoki Kotomi,
cine,
Japón,
Mao Inoue,
Masaki Okada,
Secretos del Corazón,
shôjo
martes, 27 de octubre de 2009
Shôjo: Shôgakukan cierra 3 de sus revistas



El pasado lunes, Shôgakukan anunció el cierre de tres de sus publicaciones, entre ellas la revista ChuChu de shôjo para chicas de los últimos cursos de primaria y secundaria baja. Según la editorial, este proyecto de reforma a largo plazo era ya necesario en todas sus revistas en atención a las nuevas necesidades de los lectores.
ChuChu nació como una revista hermana de la Ciao, convirtiéndose en una publicación mensual en diciembre de 2005 con una tirada de lanzamiento de 180.000 ejemplares. Actualmente, su situación había empeorado bastante aunque se habían tomado varias medidas para mejorarla. En Diciembre de 2008 se llevó parte de la redacción de Shô-Comi y este año fue reorganizada con nuevas autoras con el fin de atraer a un nuevo público lector. Sin embargo sus ventas siguieron bajando, estando recientemente alrededor de los 50.000 ejemplares, una cifra muy inferior a sus comienzos, hasta que finalmente ha llegado este anuncio de clausura que tendrá lugar en el segundo número de 2010, que se pondrá a la venta el 28 de Diciembre de 2009. Respecto a sus series en curso, algunas de ellas finalizarán en este número, mientras que otras quedarán inconclusas, seguirán publicándose en tomos o pasarán a otras revistas.
Entre las autoras que publicaban actualmente en Chuchu se encuentran mangakas tan conocidas como Kiyoko Arai, Aqua Mizuto, Miyuki Obayashi o Yuu Yabuuchi.
Las otras dos revistas que también cerrarán sus puertas serán la Shôgaku Gonensei, de aprendizaje para quinto grado de primaria, y la Shôgaku Rokunensei, para sexto grado de primaria. Ambas verán publicados sus últimos números los próximos 3 de febrero y 28 de diciembre, respectivamente, siendo sustituidas en primavera por una nueva publicación de aprendizaje que se llamará Gakumanplus.
Las revistas Shôgaku para quinto y sexto de primaria se lanzaron al mercado en 1922, el mismo año en que fue fundada la editorial. Tuvieron su punto álgido en 1973, con una tirada de 635.000 y 460.000 ejemplares. Sin embargo, en los últimos años sus ventas han rondado las 50.000 y 40.000 copias mensuales hasta que ha llegado el momento de su suspensión definitiva.
A pesar de todo, de las cuatro revistas de aprendizaje con las que contaba la editorial, Shôgaku Ichinensei y Shôgaku Yonnensei, para primer y cuarto grado de primaria, seguirán publicándose normalmente como hasta ahora.
Fuente: Anime News Network
.
lunes, 26 de octubre de 2009
Shôjo: 10º Aniversario de la revista Cookie


El 11 de Noviembre se pondrá a la venta el primer número de 2010 de la revista Cookie, el cual vendrá cargadito de sorpresas para celebrar el décimo aniversario de la publicación. En la página web de la revista aún no se desvelan cuales serán estas sorpresas, tan sólo que será algo especial que no debemos perdernos ^__~
Además, en este número contaremos con el regreso de Miho Obana, que tras una ausencia de casi año debido a problemas de salud retoma su obra 'Honey Bitter' con un capítulo de 45 páginas, varias de ellas a color, aún cuando su ritmo de trabajo será aún algo lento ya que no se encuentra recuperada del todo.
Para los fans de 'Nana' la revista también tendrá su pequeño detalle regalando un póster calendario de la serie, lo que hará algo más amena la espera mientras Ai Yazawa continua inactiva.
Fuentes: Cookie official webpage, ProShoujoSpain
.
Etiquetas:
Ai Yazawa,
Honey Bitter,
Japón,
Miho Obana,
Nana,
novedades,
revista Cookie,
shôjo
sábado, 24 de octubre de 2009
Shôjo: Vuelve 'D·N·Angel' ¿Será la definitiva?

Después de casi un año de parón, desde que Yukiru Sugisaki decidiese a finales de 2008 volver a dejar 'D·N·Angel' en suspenso para embarcarse en su nuevo proyecto shônen, 'Ascribe to Heaven', ha sido por fin anunciado el regreso de esta serie en el número 12 de la revista Asuka que puso a la venta hoy. El esperado capítulo será publicado en la primera Asuka de 2010, que estará en las tiendas a partir del próximo 24 de noviembre, y contará con doble portadilla a color.
¿Será este, por fin, el retorno definitivo de Dark, Daisuke y compañía? Esperemos que sí...
Fuente: ProShoujoSpain
.
Etiquetas:
D·N·Angel,
Japón,
novedades,
revista Asuka,
shôjo,
Yukiru Sugisaku
viernes, 16 de octubre de 2009
Japón: Regalos hechos a mano - Galletas
Todos aquellos que estéis acostumbrados a leer manga, y más concretamente shôjo, seguramente os habréis fijado ya en la importancia que dan las chicas japonesas a los regalos hechos a mano y, por contrapartida, lo bien recibido que suele ser.

Hace un tiempo hablé sobre este tema con Hitomi, mi amiga de Osaka, y recuerdo que la explicación para esto era bastante lógica si te paras a pensarlo. Por un lado las jóvenes niñas o adolescentes que preparan estos regalos suelen tener unos presupuestos limitados, van a la escuela y sólo suelen tener algún trabajo a tiempo parcial en sus últimos años de instituto, que además tienden a coger para apenas unos días o semanas, única y exclusivamente para ganar cierta cantidad de dinero, comprar algo y dejar el trabajo. Por otro, la importancia de un regalo hecho a mano radica en un principio ampliamente valorado en la sociedad japonesa: la exclusividad, tener algo único que nadie más tiene y que, además, ha sido creado para alguien en especial. Dicha persona disfrutará entonces de algo que puede asegurar que se realizó por y para ella, lo que finalmente agrega al regalo un valor sentimental que queda por encima de otras cosas que materialmente puedan ser más valiosas. Teniendo en cuenta estos dos puntos, creo que queda bastante claro el por qué de esa obsesión por los regalos hechos a manos, que dichos regalos sean aceptados y aún más, la felicidad que supone que se vea disfrutar de ellos a la persona en cuestión.
¡Pues bien! De este modo he decidido inaugurar una nueva sección en mi blog: "Regalos hechos a mano" ^^. En España, por desgracia, no disfrutamos de la variedad tan amplia de preparados de repostería, costura, manualidades... que tienen en Japón, donde la menos habilidosa de las chicas puede conseguir hacer el más flamante de los pasteles (3 minutitos al microondas como quien hace un colacao y listo! ^^U), pero aún así siempre quedan recursos y si se busca bien también tendremos los elementos necesarios para hacer nuestras propias creaciones y quedar estupendamente no sólo con nuestras parejas, sino con nuestros amigos o nuestra familia ¡Por que un regalito hecho por uno mismo, con todo el cariño, es una de las más bonitas cosas que podemos entregar! ^__~
Empezare con algo muy sencillo y que seguramente a más de una le gustará e incluso la sacará de un apuro: "Galletas en forma de corazón". Para próximas entradas sobre el tema podéis sugerirme cosas que os gustaría aprender a hacer, tanto de repostería como de costura, abalorios o manualidades en general y si sé hacerlo os lo enseñaré!! ^^
Estas galletitas las hice ayer para el cumpleaños de mi novio (aunque fue hace unos cuantos meses... pero no lo hemos podido celebrar hasta ahora ^^U). La receta es muy fácil de hacer, es económica, los ingredientes son fáciles de encontrar (excepto el ice sugar que es opcional) y el tiempo de preparación ronda 1 hora.
¿Qué necesitamos?
- 60 gr. de mantequilla
- 1/2 cucharadita de esencia de vainilla
- 1 yema de huevo
- 1/4 taza de azúcar (40 gramos)
- 1 taza de harina (150 gramos)
- 1 cucharada de levadura en polvo
- 2 cucharaditas de leche
- "Ice sugar" para decorar - opcional
¡A cocinar!
1. En un bol batimos la yema de huevo junto con la esencia de vainilla, la mantequilla y el azúcar. La mantequilla debe estar del tiempo para que no esté dura pero nunca deshecha, NO la metáis primero en el microondas!! trabajad un poquito con un tenedor o con unas varillas hasta que quede una masa cremosa. Si tenéis batidora podéis usarla para mezclar los ingredientes, aunque recomiendo hacerlo a mano para no perder parte de la mezcla en la cabeza de la batidora ^^U
2. Añadimos la leche y removemos bien para que se incorpore a la mezcla.

3. Con ayuda de un colador tamizamos la harina junto con la levadura y la vamos añadiendo a la mezcla. No agreguéis toda la harina a la vez, hacedlo poco a poco, de varias veces y removiendo la masa, así evitaréis los grumos y será muchísimo más fácil unirlo todo. Veréis que la última vez que añadais la harina que falta la masa será ya más consistente y no se podrá remover con el tenedor ¡Es la hora de meter la manos en la masa! xD si os ha salido bien, al amasar la mezcla os daréis cuenta de que aunque es blandita y deja restos de grasa en las manos a causa de la mantequilla, no se os queda pegada en los dedos y se trabaja perfectamente ^^
4. Dejamos reposar la masa unos 20 minutos en el frigorífico, tapada con algo para que no coja sabor a las cosas de la nevera. Mientras, ponemos a calentar el horno a 170ºC.

5. Cuando haya pasado el tiempo, sacamos la masa de la nevera y la extendemos sobre una superficie previamente enharinada para que no se pegue a ella. Como no es mucha masa y se trabaja muy bien, no vamos a necesitar un rodillo, se puede aplastar y extender fácilmente con las manos. Si tenéis papel de horno, una idea muy buena es extender la masa sobre una capa de papel, colocar otra capa por encima y aplastarla, así tanto la superficie de arriba como la de abajo quedarán totalmente planas y, además, podréis trasladar las galletas a la bandeja del horno directamente ^__~
NOTA: Si queréis tener galletas de colores, como las que se ven rositas en la foto de las mías, sólo tenéis que añadir un par de gotitas de colorante a la masa y trabajarla hasta que el color quede uniforme.

6. Con un molde en forma de corazón vamos recortando las galletas y colocándolas en una bandeja de horno, que debe estar engrasada con mantequilla y espolvoreada con harina (si estáis haciendolo con el papel de horno, poned directamente este papel con las galletas en la bandeja, como os dije en el punto 5).

7. Introducimos la bandeja de galletas en el horno precalentado y dejamos que se cuezan durante 10-15 minutos. Nunca perdáis de vista el horno porque las galletas estarán hechas enseguida y se os podrían quemar! empezará a oler muy dulce cuando estén casi hechas, y cuando adquieran un tono doradito ya las podéis sacar ^^

8. Dejamos que se enfríen durante unos minutos en la bandeja (ya fuera del horno) y luego las trasladamos a una rejilla para que se enfríen del todo a temperatura ambiente (no las metáis en la nevera para que se enfríen más deprisa, podrían ponerse duras).
9. Cuando estén frías, podemos decorarlas utilizando "ice sugar", una mezcla con una base de azúcar y colorante que sirven para dibujar y que, al dejarlo enfriar, se endurece y queda como una pasta sólida. Si no tenéis "ice sugar" (en España nunca lo he visto, aunque sé que lo hay), podéis espolvorear vuestras galletas con cacao o canela, pintarlas con chocolate fundido, decorarlas con azúcar glass... ¡Imaginación al poder! º(^o^)/
¡Mucha suerte! ¡Si probáis a hacer esta receta ya me contaréis qué tal os ha salido! Os animo a todos a intentarlo, quizás os déis cuenta de que podéis ser mejores cocineros de lo que esperábais ^__~
.

Hace un tiempo hablé sobre este tema con Hitomi, mi amiga de Osaka, y recuerdo que la explicación para esto era bastante lógica si te paras a pensarlo. Por un lado las jóvenes niñas o adolescentes que preparan estos regalos suelen tener unos presupuestos limitados, van a la escuela y sólo suelen tener algún trabajo a tiempo parcial en sus últimos años de instituto, que además tienden a coger para apenas unos días o semanas, única y exclusivamente para ganar cierta cantidad de dinero, comprar algo y dejar el trabajo. Por otro, la importancia de un regalo hecho a mano radica en un principio ampliamente valorado en la sociedad japonesa: la exclusividad, tener algo único que nadie más tiene y que, además, ha sido creado para alguien en especial. Dicha persona disfrutará entonces de algo que puede asegurar que se realizó por y para ella, lo que finalmente agrega al regalo un valor sentimental que queda por encima de otras cosas que materialmente puedan ser más valiosas. Teniendo en cuenta estos dos puntos, creo que queda bastante claro el por qué de esa obsesión por los regalos hechos a manos, que dichos regalos sean aceptados y aún más, la felicidad que supone que se vea disfrutar de ellos a la persona en cuestión.
¡Pues bien! De este modo he decidido inaugurar una nueva sección en mi blog: "Regalos hechos a mano" ^^. En España, por desgracia, no disfrutamos de la variedad tan amplia de preparados de repostería, costura, manualidades... que tienen en Japón, donde la menos habilidosa de las chicas puede conseguir hacer el más flamante de los pasteles (3 minutitos al microondas como quien hace un colacao y listo! ^^U), pero aún así siempre quedan recursos y si se busca bien también tendremos los elementos necesarios para hacer nuestras propias creaciones y quedar estupendamente no sólo con nuestras parejas, sino con nuestros amigos o nuestra familia ¡Por que un regalito hecho por uno mismo, con todo el cariño, es una de las más bonitas cosas que podemos entregar! ^__~
Empezare con algo muy sencillo y que seguramente a más de una le gustará e incluso la sacará de un apuro: "Galletas en forma de corazón". Para próximas entradas sobre el tema podéis sugerirme cosas que os gustaría aprender a hacer, tanto de repostería como de costura, abalorios o manualidades en general y si sé hacerlo os lo enseñaré!! ^^
Estas galletitas las hice ayer para el cumpleaños de mi novio (aunque fue hace unos cuantos meses... pero no lo hemos podido celebrar hasta ahora ^^U). La receta es muy fácil de hacer, es económica, los ingredientes son fáciles de encontrar (excepto el ice sugar que es opcional) y el tiempo de preparación ronda 1 hora.
¿Qué necesitamos?
- 60 gr. de mantequilla
- 1/2 cucharadita de esencia de vainilla
- 1 yema de huevo
- 1/4 taza de azúcar (40 gramos)
- 1 taza de harina (150 gramos)
- 1 cucharada de levadura en polvo
- 2 cucharaditas de leche
- "Ice sugar" para decorar - opcional
¡A cocinar!
1. En un bol batimos la yema de huevo junto con la esencia de vainilla, la mantequilla y el azúcar. La mantequilla debe estar del tiempo para que no esté dura pero nunca deshecha, NO la metáis primero en el microondas!! trabajad un poquito con un tenedor o con unas varillas hasta que quede una masa cremosa. Si tenéis batidora podéis usarla para mezclar los ingredientes, aunque recomiendo hacerlo a mano para no perder parte de la mezcla en la cabeza de la batidora ^^U
2. Añadimos la leche y removemos bien para que se incorpore a la mezcla.

3. Con ayuda de un colador tamizamos la harina junto con la levadura y la vamos añadiendo a la mezcla. No agreguéis toda la harina a la vez, hacedlo poco a poco, de varias veces y removiendo la masa, así evitaréis los grumos y será muchísimo más fácil unirlo todo. Veréis que la última vez que añadais la harina que falta la masa será ya más consistente y no se podrá remover con el tenedor ¡Es la hora de meter la manos en la masa! xD si os ha salido bien, al amasar la mezcla os daréis cuenta de que aunque es blandita y deja restos de grasa en las manos a causa de la mantequilla, no se os queda pegada en los dedos y se trabaja perfectamente ^^
4. Dejamos reposar la masa unos 20 minutos en el frigorífico, tapada con algo para que no coja sabor a las cosas de la nevera. Mientras, ponemos a calentar el horno a 170ºC.

5. Cuando haya pasado el tiempo, sacamos la masa de la nevera y la extendemos sobre una superficie previamente enharinada para que no se pegue a ella. Como no es mucha masa y se trabaja muy bien, no vamos a necesitar un rodillo, se puede aplastar y extender fácilmente con las manos. Si tenéis papel de horno, una idea muy buena es extender la masa sobre una capa de papel, colocar otra capa por encima y aplastarla, así tanto la superficie de arriba como la de abajo quedarán totalmente planas y, además, podréis trasladar las galletas a la bandeja del horno directamente ^__~
NOTA: Si queréis tener galletas de colores, como las que se ven rositas en la foto de las mías, sólo tenéis que añadir un par de gotitas de colorante a la masa y trabajarla hasta que el color quede uniforme.

6. Con un molde en forma de corazón vamos recortando las galletas y colocándolas en una bandeja de horno, que debe estar engrasada con mantequilla y espolvoreada con harina (si estáis haciendolo con el papel de horno, poned directamente este papel con las galletas en la bandeja, como os dije en el punto 5).

7. Introducimos la bandeja de galletas en el horno precalentado y dejamos que se cuezan durante 10-15 minutos. Nunca perdáis de vista el horno porque las galletas estarán hechas enseguida y se os podrían quemar! empezará a oler muy dulce cuando estén casi hechas, y cuando adquieran un tono doradito ya las podéis sacar ^^

8. Dejamos que se enfríen durante unos minutos en la bandeja (ya fuera del horno) y luego las trasladamos a una rejilla para que se enfríen del todo a temperatura ambiente (no las metáis en la nevera para que se enfríen más deprisa, podrían ponerse duras).
9. Cuando estén frías, podemos decorarlas utilizando "ice sugar", una mezcla con una base de azúcar y colorante que sirven para dibujar y que, al dejarlo enfriar, se endurece y queda como una pasta sólida. Si no tenéis "ice sugar" (en España nunca lo he visto, aunque sé que lo hay), podéis espolvorear vuestras galletas con cacao o canela, pintarlas con chocolate fundido, decorarlas con azúcar glass... ¡Imaginación al poder! º(^o^)/
¡Mucha suerte! ¡Si probáis a hacer esta receta ya me contaréis qué tal os ha salido! Os animo a todos a intentarlo, quizás os déis cuenta de que podéis ser mejores cocineros de lo que esperábais ^__~
.
miércoles, 14 de octubre de 2009
Shôjo: 'Stardust Wink', de Nana Haruta
Revisando entradas anteriores me he dado cuenta de que hace algún tiempo os hablé de la nueva obra de Nana Haruta, 'Stardust Wink', pero por entonces acababa de aparecer la noticia y no os pude contar nada sobre el argumento. Pues bien, a día de hoy ya he podido disfrutar de los primeros capítulos de la serie ¡Así que allá vamos con su reseña! ^^

Título original: スターダスト★ウインク
Título: Stardust Wink
Autora: Nana Haruta
Número de tomos: 1 (seria abierta)
Año/s: 2009 - actualmente
Revista: Ribon
Editorial en Japón: Shueisha
Anna, Sou y Hinata han sido los mejores amigos desde pequeños. Los tres son vecinos puerta con puerta en el bloque donde siempre han vidido, han crecido juntos, han ido a la misma guardería, más tarde al mismo colegio y, ahora, a punto de cumplir 15 años y terminar la escuela secundaria, siguen siendo inseparables. Sin embargo, hay un pequeño problema con todo esto. Sou y Hinata son dos chicos guapísimos que llaman la atención allá donde van y esto siempre suele acabar dando problemas a la pobre Anna, que está totalmente convencida de que sus miradas tienen el poder de deslumbrar al resto de las chicas. En sus 14 años, Anna se ha encontrado continuamente con los cuchicheos de sus compañeras por ser tan próxima a sus ídolos escolares y, además, nunca ha encontrado novio debido a que su relación con Sou y Hinata siempre ha sido malinterpretada como algo más que amistad desde la infancia. Pero aunque sus amigas le insisten para que se aleje un poco de ellos puesto que sino nunca encontrará pareja, es incapaz de hacer algo así ¡Sou y Hinata son muy importantes para ella!
Anna no puede dejar de dar vueltas al asunto y se encuentra bastante decaída por no llevar una vida normal cuando descubre por accidente que uno de sus amigos, Sou, tiene novia ¡No puede ser que de nuevo vayan un paso por delante ella! Así, el espíritu competitivo de Anna se despierta proponiéndose encontrar novio a cualquier precio ¡No puede perder ante sus dos mejores amigos! Además, Sou acaba de cortar con la chica con la que le encontró, de modo que si ella consigue novio ahora podrá derrotar a los de una sola vez. Sin pensárselo dos veces, Anna se declara al chico que le gusta y ambos empiezan a salir. La reacción de Sou al enterarse de la noticia no es del todo como Anna esperaba, parece enfadarse bastante y le aconseja enseguida que rompa con él, aunque ante su rotunda negativa Hinata acaba proponiendo salir en su ayuda si en algún momento los necesitase. Finalmente, los chicos tenían razón y su recién estrenado novio resulta ser un error, pero a pesar de todo ¡Anna no piensa rendirse! ¡Conseguirá un buen novio cueste lo que cueste! Puede que todos piensen que ya está saliendo con Sou o Hinata cuando la ven, pero está preparada para asegurar que tanto por su parte como por la de ellos sería imposible que surgiera una relación amorosa. Al menos eso creía hasta que de repente Sou le confiesa que es la chica que le gusta ¿será verdad? y de serlo ¿qué pasaría ahora? ¿acabaría esto con la amistad que compartían ellos tres?
A primera vista, debo reconocer que lo que primero me atrajo de 'Stardust Wink' no fue precisamente su argumento, el cual desconocía, sino su estupendo dibujo capaz de enamorar al instante con su belleza y frescura. Pero esto fue sólo el principio, porque prácticamente nada más empezar a leerla quedé enganchada también con la historia y los personajes.
Aunque 'Stardust Wink' sea una historia más de triángulos amorosos entre chicos y chicas que inicialmente eran muy amigos, tiene un toque especial que la hace interesante y anima a seguir leyéndola para saber qué irá ocurriendo con Anna, Sou y Hinata. Aderezado con un toque cómico muy bien empleado, Nana Haruta logra enseguida crear una afinidad entre sus personajes protagonistas y el lector gracias a pequeños guiños que hacen que puedas sentirte identificado con cada uno de ellos, especialmente en el caso de la protagonista, o encariñado con su forma de ser. Cada uno de ellos tiene un fondo bien definido que le llena de carisma y le da fuerza como individuo, sin estar sujeto a estereotipos. Además, resulta increíble ver cómo la autora ha conseguido hacer funcionar tan bien a este trío, perfectamente compenetrado al comienzo de la historia, fieles los unos a los otros, y es por eso que al comenzar las desavenencias entre ellos a causa del amor depierta la curiosidad por saber cómo van evolucionando tanto juntos como por separado. Podríamos decir así que aunque en un principio el argumento de 'Stardust Wink' no pueda resultar del todo original, la propia historia, la forma de interactuar de los personajes y el desarrollo de su relación consiguen darle un nombre propio y hacer de ella una obra muy a tener en cuenta.
Gráficamente, además de un precioso dibujo, 'Stardust Wink' cuenta con un ambiente muy limpio y fácil de interpretar, sin caer nunca en lo sobrecargado al tiempo que mantiene la atención por el detalle. De esta manera, los personajes, decorados, entramados y textos nunca se presentan enclaustrados en viñetas abarrotadas de información de todo tipo, sino que cada cosa tiene un espacio bien definido facilitando su comprensión y haciendo muy agradable su ritmo de lectura.
Como apunte, tengo que destacar también los tan bien elegidos diálogos de los personajes en ciertas situaciones, que sirven a la perfección como guía al estado emocional que aquel que está leyendo la obra debe experimentar con cada escena.
Respecto a su creadora, Nana Haruta es en Japón una de las autoras más destacadas dentro de la revista Ribon aún siendo una mangaka jovencísima de tan sólo 23 años. Originaria de Niigata, dormilona y fanática de los melocotones (según ella misma xD), hizo su debut profesional a la temprana edad de 15 años y cuenta ya con 6 obras completas, entre las que destacan títulos como 'Chocolate Cosmos' o 'Love Berrish!'.
En España aún no ha sido publicado ninguno de sus mangas, aunque viendo el auge que está teniendo el shôjo actualmente y la popularidad de este autora en su país, no hay por qué perder la esperanza de que algún día podamos tener entre manos alguno de ellos.
.

Título original: スターダスト★ウインク
Título: Stardust Wink
Autora: Nana Haruta
Número de tomos: 1 (seria abierta)
Año/s: 2009 - actualmente
Revista: Ribon
Editorial en Japón: Shueisha
Anna, Sou y Hinata han sido los mejores amigos desde pequeños. Los tres son vecinos puerta con puerta en el bloque donde siempre han vidido, han crecido juntos, han ido a la misma guardería, más tarde al mismo colegio y, ahora, a punto de cumplir 15 años y terminar la escuela secundaria, siguen siendo inseparables. Sin embargo, hay un pequeño problema con todo esto. Sou y Hinata son dos chicos guapísimos que llaman la atención allá donde van y esto siempre suele acabar dando problemas a la pobre Anna, que está totalmente convencida de que sus miradas tienen el poder de deslumbrar al resto de las chicas. En sus 14 años, Anna se ha encontrado continuamente con los cuchicheos de sus compañeras por ser tan próxima a sus ídolos escolares y, además, nunca ha encontrado novio debido a que su relación con Sou y Hinata siempre ha sido malinterpretada como algo más que amistad desde la infancia. Pero aunque sus amigas le insisten para que se aleje un poco de ellos puesto que sino nunca encontrará pareja, es incapaz de hacer algo así ¡Sou y Hinata son muy importantes para ella!
Anna no puede dejar de dar vueltas al asunto y se encuentra bastante decaída por no llevar una vida normal cuando descubre por accidente que uno de sus amigos, Sou, tiene novia ¡No puede ser que de nuevo vayan un paso por delante ella! Así, el espíritu competitivo de Anna se despierta proponiéndose encontrar novio a cualquier precio ¡No puede perder ante sus dos mejores amigos! Además, Sou acaba de cortar con la chica con la que le encontró, de modo que si ella consigue novio ahora podrá derrotar a los de una sola vez. Sin pensárselo dos veces, Anna se declara al chico que le gusta y ambos empiezan a salir. La reacción de Sou al enterarse de la noticia no es del todo como Anna esperaba, parece enfadarse bastante y le aconseja enseguida que rompa con él, aunque ante su rotunda negativa Hinata acaba proponiendo salir en su ayuda si en algún momento los necesitase. Finalmente, los chicos tenían razón y su recién estrenado novio resulta ser un error, pero a pesar de todo ¡Anna no piensa rendirse! ¡Conseguirá un buen novio cueste lo que cueste! Puede que todos piensen que ya está saliendo con Sou o Hinata cuando la ven, pero está preparada para asegurar que tanto por su parte como por la de ellos sería imposible que surgiera una relación amorosa. Al menos eso creía hasta que de repente Sou le confiesa que es la chica que le gusta ¿será verdad? y de serlo ¿qué pasaría ahora? ¿acabaría esto con la amistad que compartían ellos tres?
A primera vista, debo reconocer que lo que primero me atrajo de 'Stardust Wink' no fue precisamente su argumento, el cual desconocía, sino su estupendo dibujo capaz de enamorar al instante con su belleza y frescura. Pero esto fue sólo el principio, porque prácticamente nada más empezar a leerla quedé enganchada también con la historia y los personajes.
Aunque 'Stardust Wink' sea una historia más de triángulos amorosos entre chicos y chicas que inicialmente eran muy amigos, tiene un toque especial que la hace interesante y anima a seguir leyéndola para saber qué irá ocurriendo con Anna, Sou y Hinata. Aderezado con un toque cómico muy bien empleado, Nana Haruta logra enseguida crear una afinidad entre sus personajes protagonistas y el lector gracias a pequeños guiños que hacen que puedas sentirte identificado con cada uno de ellos, especialmente en el caso de la protagonista, o encariñado con su forma de ser. Cada uno de ellos tiene un fondo bien definido que le llena de carisma y le da fuerza como individuo, sin estar sujeto a estereotipos. Además, resulta increíble ver cómo la autora ha conseguido hacer funcionar tan bien a este trío, perfectamente compenetrado al comienzo de la historia, fieles los unos a los otros, y es por eso que al comenzar las desavenencias entre ellos a causa del amor depierta la curiosidad por saber cómo van evolucionando tanto juntos como por separado. Podríamos decir así que aunque en un principio el argumento de 'Stardust Wink' no pueda resultar del todo original, la propia historia, la forma de interactuar de los personajes y el desarrollo de su relación consiguen darle un nombre propio y hacer de ella una obra muy a tener en cuenta.
Gráficamente, además de un precioso dibujo, 'Stardust Wink' cuenta con un ambiente muy limpio y fácil de interpretar, sin caer nunca en lo sobrecargado al tiempo que mantiene la atención por el detalle. De esta manera, los personajes, decorados, entramados y textos nunca se presentan enclaustrados en viñetas abarrotadas de información de todo tipo, sino que cada cosa tiene un espacio bien definido facilitando su comprensión y haciendo muy agradable su ritmo de lectura.
Como apunte, tengo que destacar también los tan bien elegidos diálogos de los personajes en ciertas situaciones, que sirven a la perfección como guía al estado emocional que aquel que está leyendo la obra debe experimentar con cada escena.
Respecto a su creadora, Nana Haruta es en Japón una de las autoras más destacadas dentro de la revista Ribon aún siendo una mangaka jovencísima de tan sólo 23 años. Originaria de Niigata, dormilona y fanática de los melocotones (según ella misma xD), hizo su debut profesional a la temprana edad de 15 años y cuenta ya con 6 obras completas, entre las que destacan títulos como 'Chocolate Cosmos' o 'Love Berrish!'.
En España aún no ha sido publicado ninguno de sus mangas, aunque viendo el auge que está teniendo el shôjo actualmente y la popularidad de este autora en su país, no hay por qué perder la esperanza de que algún día podamos tener entre manos alguno de ellos.
.
Etiquetas:
Japón,
Nana Haruta,
revista Ribon,
shôjo,
Stardust Wink
sábado, 10 de octubre de 2009
Shôjo: 'Fly High!', de Natsumi Oouchi

Título original: フライハイ!
Título: Fly High!
Autora: Natsumi Oouchi
Número de tomos: 3 volúmenes
Año/s: 2008-2009
Revista: Ribon
Editorial en Japón: Shueisha
Meru Tachibana regresa a Japón tras un largo viaje que la ha mantenido durante 12 años fuera junto a su padre, que la confundió con un chico cuando era bebé y se la llevó a entrenar con él. En estos años, Meru ha vivido en las montañas, apenas conoce el mundo y es una experta en cinco tipos de artes marciales, pero.... nunca jamás se ha comportado como un chica.
La madre de Meru, contraria a todo cuanto ha sucedido, decide que ahora que por fin ha recuperado a su hija es el momento de convertirla en una estudiante normal y corriente, diciéndole que nunca conseguirá hacer amigos si muestra su enorme fuerza en público y su masculina forma de ser. Horrorizada ante tal idea, Meru comienza la escuela secundaria luciendo un aspecto mucho más adorable y femenino, intentando por todos los medios ocultar su verdadera identidad. Así, Meru conoce a la que será su primera amiga, una chica tranquila y adoradora de las flores llamada Chiyo Yuuki, lo que le hace pensar que finalmente todo irá bien en sus años de instituto. Sin embargo las cosas no tardarán en complicarse al descubrir que su nueva escuela está dominada por un grupo de estudiantes de segundo año liderado por Ichiya Ayuzawa, los cuales se dedican a hacer cuanto quieren, destrozar todos los eventos escolares y acabar con todo aquel que se oponga a ellos.
Recordando los consejos de su madre, Meru decide en un primer momento pasar desapercibida e ignorar la situación, pero su sentido de la justicia puede más que ella y el día que hacen llorar a Chiyo decide tomar cartas en el asunto convirtiéndose en la presidenta del consejo escolar, un cargo desde el que poder luchar que había estado hasta ahora vacío debido a las amenazas del grupo de Ayuzawa.
Parece que finalmente el instituto ha encontrado alguien que lo defienda, pero la reacción de Ayuzawa y sus secuaces no se hará esperar mucho. Sus estrategias muy pronto dejarán sin apoyo alguno a la protagonista, haciéndole ver que a pesar de su gran fuerza carece de la inteligencia y la influencia necesarias para llevar a cabo sus propósitos ¿Cómo se las apañará ahora que se ha quedado sola? ¿Conseguirá los aliados necesarios para vencer? ¿Y quién es ese estudiante extranjero con el que siempre acaba tropezándose y ha decidido unirse al grupo de Ayuzawa?
Así se nos presenta 'Fly High!', una historia entrañable y muy divertida donde nuestra protagonista, Meru, nunca se dará por vencida, demostrado un gran espíritu de superación personal y optimismo que hacen que todo el mundo se acabe encariñando con ella.
Actualmente, son muchísimas las historias de instituto que han sido publicadas y por ello resulta bastante difícil encontrar algo fresco y original, pero creo que esta vez Natsumi Oouchi lo ha conseguido. Utilizando una estrategia similar a la de 'Otomen', de Aya Kanno, tenemos en escena a una chica con alma de chico que intenta ser lo que debe y no lo que siente, pero que finalmente se ve incapaz de ocultar su condición. 'Fly High!' es una historia muy fácil de leer, gráficamente muy llamativa, con buenos personajes y una trama argumental poco compleja que sin embargo no resulta vacía, como suele ocurrir en estos casos.
Meru no es ni mucho menos la típica protagonista. Tiene un caracter fuerte, decidido y alegre y no se deja amedrentar bajo ninguna circunstancia, lo que hace de ella un personaje carismático que dista mucho de lo que podamos estar acostumbrados a ver en otras obras del estilo y que pone en marcha los mecanismos necesarios para mover al resto de personajes dentro de la historia.
Nunca había leído nada de esta autora y al buscar algo más de información en internet me he topado con lo difícil que resulta saber algo sobre ella. Natsumi Oouchi es aún bastante desconocida fuera de su país, a pesar que desde que debutó en 2004 con 'Springfield' en uno de los números extra de la revista Ribon su carrera dentro de esta publicación ha avanzado a un ritmo rapidísimo, convirtiéndose en poco tiempo en una de sus autoras regulares más prometedoras.
El dibujo de Oouchi es, a pesar de llevar poco tiempo, de una calidad excelente, logrando con unas líneas suaves y unos trazados realmente hermosos un resultado lleno de dinamismo, energía y expresividad que hacen que leer sus obras, y en concreto 'Fly High!', sea todo un placer.
La verdad es que he quedado muy satisfecha con el trabajo de esta autora y no puedo esperar para leer más tanto de esta obra como de las anteriores.
El último capítulo de 'Fly High!' vio la luz hace apenas unos días en el número de este mes de la revista Ribon. Esperemos que pronto pueda hacerse un huequecito entre la autoras shôjo que han llegado hasta nuestro país, ya que realmente sería una estupenda nueva adquisición ^^
.
Etiquetas:
Fly High,
Japón,
Natsumi Oouchi,
revista Ribon,
shôjo
martes, 6 de octubre de 2009
Shôjo: Hoy se estrena el anime de 'Llegando a ti'
Como ya adelantaron nuestras chicas de Pro Shoujo Spain en su momento, 'Kimi ni todoke' (en España 'Llegando a ti') de Karuho Shiina contará también con su versión anime, siendo hoy 6 de Octubre el día previsto para su estreno en la cadena japonesa NTV.
La animación de 'Kimi ni Todoke' ha corrido a cuenta de Production I.G., una de las compañías líderes en Japón, que ya se encargó de obras como 'Azumanga Daioh', 'Fullmetal Alchemist', 'Getbackers', 'Inuyasha', 'Golden Boy', 'Love Hina'... e incluso 'Howl's Moving Castle' de Studio Ghibli, donde participó como asistente para la animación, por lo que la calidad del producto estará más que asegurada.
Para saber más sobre esta obra puedes leer su reseña pulsando aquí.
.
La animación de 'Kimi ni Todoke' ha corrido a cuenta de Production I.G., una de las compañías líderes en Japón, que ya se encargó de obras como 'Azumanga Daioh', 'Fullmetal Alchemist', 'Getbackers', 'Inuyasha', 'Golden Boy', 'Love Hina'... e incluso 'Howl's Moving Castle' de Studio Ghibli, donde participó como asistente para la animación, por lo que la calidad del producto estará más que asegurada.
Para saber más sobre esta obra puedes leer su reseña pulsando aquí.
.
Etiquetas:
anime,
Japón,
Karuho Shiina,
Llegando a tí,
novedades,
shôjo
domingo, 4 de octubre de 2009
Shôjo: Termina 'Nodame Cantabile'

Después de 23 tomos y 135 capítulos, un embarazo, los problemas del síndrome del túnel carpiano que comenzó a padecer la autora hacia el final de la serie y que le hicieron retrasar las entregas de la misma y tantos corazones robados por la historia de Nodame y Chiaki, 'Nodame Cantabile' tocará a su fin el mes que viene en su capítulo 136.
Hacía ya unos meses que se iba viendo venir que a la serie no le quedaba mucho, aunque siempre quedaba la esperanza de que de repente saliese un nuevo hilo argumental. Pero finalmente no, y en el próximo número de Kiss nos despediremos de ellos con un capítulo final que promete ser muy especial, con portada y páginas a color, además de la promesa de una gran sorpresa por parte de la revista con la que todos podremos decir adiós a esta serie tal y como se merece.
----
Off-topic: Heeeeeey!!! perdonad por estar tan ausente estos días, con el traslado a Sheffield para mi año de erasmus ando bastante liada y sumida en el caos más absoluto! pero no me olvido de vosotros y tengo un montón de cositas que contaros, a pesar de que algunas lleguen con un poquito de retraso, como esta noticia, pero el caso es que vayan llegando, no? ^^ intentaré ponerme al día lo antes posible y volver a coger un ritmo regular! gracias por vuestra paciencia!!!
.
Etiquetas:
Japón,
Nodame Cantabile,
novedades,
revista Kiss,
shôjo,
Tomoko Ninomiya
sábado, 12 de septiembre de 2009
Shôjo: Nuevo one-shot de Tomu Ohmi

El pasado 8 de Septiembre se puso a la venta el número 10 de la revista Petit Comic, de la cual se anunciaba en el número anterior, sin dejar aún entrever muchos datos sobre ella, que incluiría la nueva obra de Tomu Ohmi. Tras las dudas sobre su extensión, finalmente sabemos que se trata de un one-shot de 46 páginas, que se lleva además la portada de la revista y doble portadilla a color, algo que suele hacerse sólo para serializaciones.
'Ryûjin-sama to Oyome-sama' (El rey dragón y su esposa) nos ofrece una historia de base fantástica oriental cuya protagonista, Mizuho, tenía una vida completamente normal hasta un día en el que se encuentra con que será la esposa de un rey dragón.
De esta autora podemos leer en nuestro país 'Midnight Secretary', que se encuentra actualmente en publicación por la editorial Ivrea.
Fuente: Pro Shoujo Spain
.
Etiquetas:
Japón,
novedades,
revista Petit Comic,
Ryûjin-sama to Oyome-sama,
shôjo,
Tomu Ohmi
jueves, 10 de septiembre de 2009
Cine: Trailer de la película de 'Nodame Cantabile'
Los fans de 'Nodame Cantabile' estamos de enhorabuena, después del manga y varias temporadas de anime y dorama, más especiales, tenemos ahora el trailer de la que será la primera película de la popular obra de Tomoko Ninomiya, que se estrenará en 2010 en Japón y vendrá a ser una secuela del final del dorama.
¡No puedo esperar para verla! ^o^
Fuente: Pro Shoujo Spain
.
¡No puedo esperar para verla! ^o^
Fuente: Pro Shoujo Spain
.
Etiquetas:
cine,
Hiroshi Tamaki,
Japón,
Nodame Cantabile,
novedades,
Tomoko Ninomiya,
Yuri Ueno
martes, 8 de septiembre de 2009
Japón: "el gato que mueve el brazo así"

Seguramente ya sabréis todos qué es un "Maneki Neko", conocido por algunos como "gato de la suerte" o "el gato que mueve el brazo así", o en todo caso lo habréis visto es el famoso anuncio de Mixta jugando a piedra-papel-tijera... ^^U
También es muy probable que sepáis que este amuleto se utiliza normalmente para atraer fortuna en todo tipo de negocios, al menos es lo que yo sabía antes de hacer mi viaje a Japón, pero ¿conoce alguno las leyendas sobre su origen? pues eso es lo que yo os quería contar ^^
Primero os voy a hacer una introducción a qué son, por si acaso me queda algún despistado, y más abajo os dejo una de estas leyendas, ¡espero que os guste!
Tal y como habíamos visto en los mangas, animes, películas y series japonesas... el Maneki Neko es un elemento tradicional muy extendido en Japón.
Maneki (招き) procede del verbo maneku (招く), que en japonés significa "invitar a pasar" o "saludar", y Neko (猫) significa "gato", por lo que al unirlo quedaría algo así como "gato que invita a entrar" y según la tradición japonesa el mensaje que transmitiría el gato con el movimiento de su pata, que suele moverse constantemente de arriba hacia abajo, sería: "Entra, por favor. Eres bienvenido".
Normalmente suele encontrársele levantado la pata izquierda (de ahí que también se los llame "gatos zurdos"), aunque realmente puede tener en alto cualquiera de las dos patas, mientras en su otra pata sostiene un koban, una antigua moneda japonesa que en este caso simboliza la prosperidad económica. Según la altura de su pata se dice que tendrá mayor o menor alcance a la hora de captar clientes. Además de esto, los Maneki Neko llevan también un cascabel al cuello similar al que podemos encontrar en los templos para llamar a los buenos espíritus y ahuyentar a los demonios y malos espíritus.
Según la layenda, durante la era Edo (siglo XVII) existía un templo que poco a poco se había ido yendo a menos, por lo que actualmente tenía bastantes problemas económicos y se encontraba medio destruído. Aún así, el sacerdote del templo compartía todo lo que tenía con su gato Tama, a pesar de que apenas tenía comida que llevarse a la boca. Un día un rico señor feudal estaba de caza cuando le sorprendió una fuerte tormenta y tuvo que buscar refugio, encontrándolo bajo un gran árbol que se hallaba muy cerca del templo. Mientras esperaba a que escanpase vio frente a él al gato del monje haciéndole señas con la pata para que se acercase a la puerta del templo. Sorprendido, el señor fuedal fue hacia el gato y justo entonces cayó un gran rayo sobre el árbol donde segundos antes había estado protegiéndose. El noble comprendió que el gato le había salvado la vida y por este motivo se hizo muy amigo del monje, pagó las reparaciones del templo y este volvió a prosperar, haciendo que ni el monje ni su gato Tama volviesen a pasar hambre nunca más.
Cuando Tama murió fue enterrado en el templo Goutokuji para gatos y en su honor fue creado el Maneki Neko, cuya imagen atraería desde entonces la buena suerte y la prosperidad a quien lo tuviese.
Cosas que uno aprende cuando va a Japón... :P
Fuente: Para recordar todo bien he utilizado el artículo que viene sobre el Maneki Neko en la wikipedia, si queréis saber más cosas sobre él o leer otras leyendas, pasaros por allí a mirar ^__~
.
sábado, 5 de septiembre de 2009
Shôjo: 'Chitose etc', la nueva obra de Wataru Yoshizumi

Después de tres años dedicándose al jôsei, Wataru Yoshizumi regresa con 'Chitose etc' al género con el que la conocimos, el shôjo, y lo hace a través de las páginas de la revista Margaret, con lo cual Yoshizumi nos ofrece un nuevo cambio más al empezar a publicar en formato quincenal.
La página web de la revista aún no aporta mucha información sobre el argumento, dejándonos saber sólamente que la pareja principal estará separada: Sho, estudiante de la escuela de secundaria alta Chitose, vivirá en Okinawa, mientras que su chica, Sachi, estará en Tokyo.
Como ya os comenté en la reseña que os preparé, la revista Margaret es una publicación dedicada a un público adolescente algo mayor al de la revista Ribon, donde Yoshizumi solía publicar sus anteriores obras shôjo, y esto me lleva a pensar que tal vez después de este tiempo en que ha estado publicando jôsei (shôjo adulto) su obra se haya vuelto algo más madura. En todo caso ¡no puedo esperar para echarle un ojo ya! Os mantendré informados si me entero de alguna novedad.
Fuentes: Pro Shoujo Spain, Margaret News
.
Etiquetas:
Chitose etc,
Japón,
novedades,
revista Margaret,
shôjo,
Wataru Yoshizumi
domingo, 15 de marzo de 2009
I'm back!... and Happy WHITE DAY~! º(^o^)/

Hey!! cuanto tiempo sin vernos!! ya echaba mucho de menos escribir en el blog ToT siempre pensaba escribir una entrada para avisar de mi ausencia, pero al final no lo hacía porque eso me confirmaba que no iba a poder hacerlo de verdad y no quería... -__-||| y por fin aquí estoy! de momento de forma provisional, porque hasta el jueves que viene no termino de trabajar ^^U pero bueno, pasada esa fecha espero poder volver al ritmo de siempre º(^o^)/
Para celebrar mi "casi regreso" nada mejor que una festividad de las que a mí me gustan, de las bonitas xDD hace un mes y un día (es que esta fiesta fue ayer, ya lo sé :P) os hablaba de San Valentín, verdad? pues hoy os vengo a hablar de su día respuesta en Japón!
El White Day (ホワイトデー, Howaito dee, literalmente "día blanco") se celebra el 14 de Marzo, justo al pasar un mes del día de San Valentín. Este día aquellos hombres que recibieron chocolate, ya fuese por amor o por compromiso, por parte de las mujeres de su entorno responden con otro regalo para ellas. Normalmente por cada chocolate de compromiso siempre se devuelve como agradecimiento otro regalo, por el chocolate por amor ya hay que pensárselo más, porque significa responder con otro regalo que da una respuesta afirmativa a esa declaración de amor hecha sin palabras.
Hay muchas posibles teorías sobre el origen del White Day, pero la más conocida es la de que su origen se remonta a 1965 cuando un vendedor de malvaviscos comenzó a decirle a los hombres que deberían compensar a las mujeres que les regalaron bombones con otras golosinas. Originalmente se le llamó el Marshmallow Day (día del malvavisco) pero posteriormente se cambió a White Day.
Pero bueno... Las compañías de bombones no tardaron en darse cuenta de la rentabilidad de la fecha y empezaron a anunciar chocolate blanco. Ahora, los hombres regalan bombones de chocolate blanco, con leche y negro a las mujeres; pero también hacen otro tipo de regalos, no sólo comestibles, como joyas u objetos con valor sentimental.
En fin! sea como sea de nuevo la idea me encanta! los japoneses no se conforman con un sólo día de enamorados sino que tienen dos #^^# por supuesto, creo que los mejores regalos son siempre los hechos a mano, porque así llevan consigo todo el esfuerzo y dedicación que se pone para la persona a quien va dirigido, y aparte hace que este día se quite el tópico de "ocasión para el consumismo", porque lo que importa no es que se gaste dinero en regalos, sino lo que significan y todos los sentimientos e ilusiones que muestran ^___^
.
domingo, 15 de febrero de 2009
Shôjo: Lo nuevo de Aya Nakahara

Tras concluir 'Nanaco Robin', su última serie, Aya Nakahara vuelve a las páginas de la revista Betsuma con 'Berry Dynamite', que se pondrá a la venta el próximo 13 de Marzo en el número correspondiente a Abril.
Esta nueva obra, de tan sólo 50 páginas, girará entorno a una compañía llamada "Star Berry" y las desavenencias entre los idols de la misma.
Fuente: Pro Shoujo Spain
.
Etiquetas:
Aya Nakahara,
Japón,
novedades,
revista Betsuma,
shôjo
Shôjo: ¡Maki Usami está que no para!

Tras la publicación del último capítulo de 'Koi*Oto' en la nueva Betsucomi y su próxima recopilación a finales de este mes del cuarto tomo de la serie, Maki Usami nos ofrece 'Tsubura na Trap', una historia corta de 37 páginas que será publicada en la Deluxe Betsucomi, que también estará en los kioscos a partir del 24 de Febrero, y se llevará la portada de la revista.
Además, según comenta en su propio blog, Usami ya está preparando su próxima serie, aunque por el momento no tenemos detalles sobre el argumento.
Fuente: Pro Shoujo Spain
.
Etiquetas:
Japón,
Koi*Oto,
Maki Usami,
novedades,
revista Betsucomi,
shôjo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)